TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DEL DOCENTE DESDE LAS CUATRO AREAS TEMATICAS.
contexto y cultura.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua. El desarrollo de internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con internet hay más acceso a la información.
Las tecnologías.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
Se puede reagrupar las TIC según:
Las redes. Los terminales. Los servicios. Las redes. A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales.
Telefonía fija.
El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. En casi todos los países de la unión europea, el grado de disponibilidad de hogares con línea telefónica es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países es muy fuerte el efecto de substitución de la línea fija por una móvil. De todas maneras, en España, el acceso a internet por la red telefónica básica prácticamente ha desaparecido.
Telefonía móvil
En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas.
Redes de televisión.
La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. La televisión por satélite, libra la señal vía satélite. La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial. La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
Redes en el hogar.
Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de la Sociedad de la Información, aunque también plantea diversos tipos de problemas, como la duplicidad de información en diferentes terminales, datos que no están sincronizados, etc.
Los terminales.
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continúa la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.
Ordenador personal.
Según datos de Gardner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo. Encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón. A pesar de la crisis económica en el segundo trimestre de 2008, el crecimiento fue del 16%, aunque se espera un descenso del 6% en el 2009, a pesar del crecimiento en países como la China, India y Brasil, por el gran ritmo de adopción de la Sociedad de la Información en estos países y también por la tendencia al abaratamiento de los costes. En Europa, el porcentaje de hogares con ordenador es muy alto, por encima del 55%. España con un 46%, se encuentra por debajo de la media europea. El porcentaje de hogares que sólo tienen ordenador fijo disminuye en los países que alcanzan mayor grado de desarrollo relativo a la Sociedad de la Información,
Navegador de internet.
La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.
Sistemas operativos para ordenadores
El número de personas que utilizan GNU/Linux como sistema operativo de cliente ha superado ligeramente el 1% (desde el 0,68% el año anterior). Mac OS, por su parte, llega al 9,73 (8%) y Windows un 87,9 (desde el 91%)44 Durante el año 2007 Microsoft realizó el lanzamiento del sistema Windows Vista, que incluye diversas novedades; no obstante esto, después de quince meses en el mercado, su aceptación ha sido inferior al que se esperaba, con cuotas próximas al 15%, una penetración más baja que la de Windows XP en su momento.
Teléfono móvil.
Los primeros dispositivos móviles disponían simplemente de las funcionalidades básicas de telefonía y mensajes SMS. Poco a poco se han ido añadiendo pantallas de colores, cámaras de fotos... En 2004 llegaron los primeros terminales UMTS y la posibilidad de videoconferencias. En el año 2005, los teléfonos fueron capaces de reproducir MP3, también, sistemas operativos y conexión a internet, destacando los Blackberry de la empresa Research in Motion (RIM). La crisis económica en la cual se encuentran gran parte de las economías, ha hecho que también el sector de los móviles se resienta y en el cuarto trimestre del 2008 se registró una caída del 12% de las ventas. En el año 2007 se incorpora el GPS a los móviles, y en el 2008 un 40% de los móviles vendidos en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) tiene incorporado el GPS, según Canalys.
Televisor.
El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor, y en tres países: Malta, Luxemburgo y Chipre esta tasa llega al 100%.
Estos terminales empiezan a incluir otras funcionalidades como el sintonizador de TDT que ya supera con amplitud a los televisores que no lo incluyen, disco duro o puerto de USB, o en los casos más avanzados conexión sin hilo, Bluetooth y Wi-fi.
Reproductores portátiles de audio y vídeo.
Desde el 2005, el mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4. Todas las otras formas de audio, como los dispositivos analógicos (radios), y dispositivos digitales (lectores de CD en todos los formatos), se encuentran en claro retroceso. El proceso de renovación se encuentra con la convergencia de diversas funciones en un mismo aparato, como por ejemplo el teléfono móvil que muchas veces incorpora funciones de audio como reproductor de MP3 o radio.
Consolas de juego.
Durante el año 2007, se produjo una explosión en las ventas en el mundo de videoconsolas. Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony, Nintendo Wii de Nintendo, y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de nueva generación. En enero del 2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas.
Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.
Correo electrónico.
Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
Búsqueda de información.
Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta. Permite encontrar recursos asociados a combinaciones de palabras. Los resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se detallan temas relacionados con las palabras clave buscadas. La información puede constar de páginas web, imágenes, información y otros tipos de archivos. Algunos motores de búsqueda también hacen minería de datos y están disponibles en bases de datos o directorios abiertos.
Banca online.
El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo. Los problemas de seguridad son el phishing; el pharming, que es la manipulación del sistema de resolución de nombres en internet, que hace que se acceda a una web falsa; el scam, intermediación de transferencias.
Audio y música.
Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando los formatos CD. Un nuevo servicio relacionado con los contenidos de audio es el podcast, esta palabra viene de la contracción de iPod y Broadcast. Son ficheros de audio grabados por aficionados o por medios de comunicación, que contienen noticias, música, programas de radio, entre otros.
Blogs.
Un blog, es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente.
Problemas de rentabilidad:
Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización del software. Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los nuevos productos.
Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas: Investigación y desarrollo. Formación del personal.
Información.
En el mundo de hoy la Tecnología juega un papel muy significativo para satisfacer las exigentes demandas de la sociedad moderna. Hemos visto a través del tiempo como el ser humano y la sociedad ha tenido la necesidad de facilitar y organizar sus tareas cotidianas. Entre los autores que le han dedicado parte de sus investigaciones al estudio de las tecnologías de información y comunicación (TIC), me llama la atención el Señor Pere (2001), él la define de la manera siguiente: "Cuando unimos estas tres palabras (TIC), hacemos referencia al conjunto de avances. Tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual". Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN.
Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, tales como: diseño, desarrollo de materiales educativos, tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza- aprendizaje, entre otras áreas relacionadas, constituyen uno de los más grandes retos a superar dentro del contexto de la información, la educación y la comunicación. La educación es una de las áreas con mayor beneficio tecnológico por ofrecer enseñanza dinámica, versátil y eficaz convirtiéndose en un hecho innovador el proceso enseñanza-aprendizaje. Para los educadores la tecnología ha sido una herramienta necesaria para implementar nuevas estrategias de enseñanza.
Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. El contexto sociocultural representado por la hegemonía de la tecnología en nuestra sociedad (saturación de información, mercantilización de la información, la cultura como espectáculo) requieren replantear las metas y naturaleza de la educación potenciando el aprender a aprender y el saber buscar, seleccionar, elaborar y difundir información a través de cualquier lenguaje y tecnología de la comunicación.
La formación del profesorado para el uso pedagógico de las nuevas tecnologías considero que no debe plantearse exclusivamente en términos de cómo cualificar a los docentes para que sepan utilizar los recursos informáticos (tanto de hardware como software) y gestionar su uso dentro del aula. Hacerlo así sería caer en un planteamiento reduccionista y simplista de la complejidad cultural que encierran la enseñanza. Aquellos planes formativos destinados a convertir al profesorado en meros usuarios de las máquinas digitales así como en gestores didácticos de estos medios en el aula son planteamientos que tienden a alienar profesionalmente al profesorado.
Puede decirse que la denominada sociedad de la información es, a la vez, la sociedad de la comunicación, la sociedad del conocimiento y, por todo ello, la sociedad del aprendizaje. Detrás de todo esto se hallan las tecnologías de la información y la comunicación, cuyo avance es tan rápido que abre un reto de aprovechamiento: hemos de poner, con mayor acierto, la tecnología al mejor servicio de la sociedad y, por lo tanto, de las organizaciones.
Los campus virtuales, que aprovechan la tecnología Internet para recrear el marco de relaciones de la formación en presencia, constituyen una herramienta de reconocida eficacia que están incorporando las empresas de alta tecnología, conscientes de que el desarrollo de sus personas -una a una- no puede producirse aisladamente. El desarrollo de nuestras competencias ha de alinearse con las necesidades de la organización y ponerse a su servicio.
VISION Y LIDERAZGO.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están figurando en este siglo una serie de cambios profundos en nuestras formas de aprender y enseñar. No sólo porque el acceso al conocimiento haya sufrido un cambio substancial, sino porque, además, la concepción pedagógica del proceso de aprendizaje necesita nuevas propuestas para apropiar y aprovechar las potencialidades que encierran las TIC en la educación.
Entre los cambios que las TIC aportan al campo de la educación, comienzan a introducirse con rapidez y contundencia nuevos vocablos, conceptos y modalidades: “learning”, “campus virtual”, “aprendizaje digital”, "aprendizaje abierto", "enseñanza flexible", y nuevos planteamientos respecto al sujeto que aprende, de la mano de las posibilidades de la interactividad, control, auto aprendizaje, etc. ofrecidas por estas TIC aplicadas al mundo educativo.
El aprendizaje continuo es más llevadero cuando tenemos la posibilidad de modelar la relación espacio temporal de la comunicación humana. El auto aprendizaje permite que el alumno aprenda continuamente, pero para ello debe desarrollar competencias como la capacidad de análisis, es decir, saber formular problemas, dividirlos en sus partes y desarrollar estrategias para la solución, capacidad de distinguir causas, efectos y condiciones de contorno, capacidades de modelización basadas en herramientas matemáticas de amplio espectro como el análisis de regresión, la teoría de colas o los modelos de gravedad, aprender a identificar las variables relevantes de un sistema, saber tratar el factor tiempo observando qué es estable y qué es cambiante, disponer de habilidades tecnológicas que le permitan encontrar soluciones a múltiples problemas similares pero no idénticos (Las hojas de cálculo son vitales en este aspecto.
La Internet, es una herramienta que puede proporcionar información muy valiosa o datos sin ningún rigor científico o académico que lejos de ayudar, entorpecen el proceso de formación académica, es por eso de vital importancia valorar las fuentes de información ya que subir un informe es tan sencillo que cualquier persona con conocimientos básicos de informática puede subir a la red, chistes, cuentos e imaginaciones.
Las habilidades son uno de los elementos mas importantes a la hora de conseguir nuestros objetivos, incluso por delante de los conocimientos. A menudo tener muy buenas ideas no es suficiente si no sabemos comunicarlas. Incluso las personas de nuestra organización con grandes ideas pueden quedarse rezagadas en el camino si no son capaces de trabajar en equipo de manera efectiva si no siguen una misma dirección guiados por un buen líder.
APRENDIZAJE PERMANENTE:
Aprendizaje permanente.
Las competencias clave, en tanto que combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas para una determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento. Estas competencias comportan un valor añadido en el mercado laboral, en el ámbito de la cohesión social y de la ciudadanía activa al aportar flexibilidad, adaptabilidad, satisfacción y motivación. Puesto que todos los ciudadanos deberían adquirirlas, la presente recomendación propone a los Estados miembros una herramienta de referencia para asegurar que dichas competencias clave se integren plenamente en las estrategias e infraestructuras de los Estados miembros y, particularmente, en el marco del aprendizaje permanente. Estas competencias clave son interdependientes y, para cada una de ellas, se hace hincapié en la reflexión crítica, la creatividad, la iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación de riesgos, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.
Contexto.
Las competencias clave son esenciales por su carácter transversal. Comportan un valor añadido para el empleo, la cohesión social o la juventud de ahí la importancia del aprendizaje permanente en lo que se refiere a capacidad de adaptación e inserción.
PLANIFICACION Y ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Si los ambientes fueran perfectamente estáticos, si las habilidades y capacidades de los empleados siempre estuvieran actualizadas e incapaces de deteriorarse y si mañana fueran exactamente igual que hoy, el cambio (el cambio organizacional) tendría poca o ninguna relevancia para los administradores, pero como nos encontramos en un mundo real, turbulento, competitivo y en constante evolución exige que todas las organizaciones y sus miembros sufran cambios dinámicos si quieren las organizaciones desempeñarse de manera competitiva.
COMPETENCIAS.
COLABORACION Y TRABAJOS EN RED.
Una Red de colaboración es un conjunto de personas que aportan trabajo intelectual a un proyecto con un objetivo común al grupo. Otra manera de ver a las redes de colaboración es verlas como un solo cerebro, una entidad única integrada por millones de células generadoras de ideas, este es el fenómeno mejor conocido como “El Cerebro Global”. Gracias a Internet y a la gran cobertura actual, este se ha convertido en un medio de comunicación global el cual ha facilitado el surgimiento de movimientos tales como “La Iniciativa de Software de Código Abierto”, Wiki pedía “La enciclopedia libre” y muchas otras redes de colaboración. Es asombroso ver el resultado que estas redes de colaboración han logrado en los últimos años, la velocidad con la que se alcanzan los objetivos están más allá de lo que un grupo finito de personas organizadas y con un horario de trabajo fijo puedan lograr, el concepto es muy simple, mas cerebros piensan más que menos. Este fenómeno ha cambiado el paradigma de una gran cantidad de industrias las cuales basan su negocio en las ideas innovadoras, muchas han optado por cambiar el método de investigación tradicional por la búsqueda de talento más allá de la frontera de la propia organización, finalmente ahora la innovación es abierta, democrática, distribuida y dirigida por comunidades. Secciones
Pedagogía
La pedagogía es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant, Dilthey y Herbart, entre otros. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica.
El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la UNESCO. Así, también es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes).La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras.
Aspectos técnicos.
En este sub apartado se hará una introducción, sin entrar en ningún momento en aspectos puramente técnicos, pues no es ese el enfoque del desarrollo, a los sistemas de difusión de Televisión Digital Terrestre (TDT). En el mismo se pretende el asentar las bases técnicas de estos sistemas, y el enjuiciar, desde un punto de vista más social y de desarrollo los porqués y las razones de los aspectos técnicos de estos sistemas, así como la exposición de las ventajas o inconvenientes de los mismos, a efectos tanto de operadores, como de usuarios. La primera cuestión respecto al estándar a emplear, con su tecnología asociada, queda bien definida con los términos empleados en el seminario sobre televisión digital impartido por Digital. Uno de los objetivos del seminario era el asegurar que los operadores de televisión digital terrestre competiesen en contenidos y no en tecnologías, con lo cual, el desarrollo de estándares abiertos era vital para así asegurar la aceptación de estos sistemas por los usuarios así como el desarrollo de la tecnología. En efecto, teniéndose una situación en la que la mayor parte de los países europeos van a lanzar la televisión digital terrestre en los tres próximos años, es esencial la adopción de un estándar abierto para evitar una fragmentación del mercado y una posible confusión de los usuarios. Así, los mercados emergentes de televisión digital, tienen la responsabilidad de promover estándares abiertos que faciliten la competencia entre suministradores de equipos y la diversificación de los servicios entre operadores.